23.1.11

NACIONALIDADES HISTÓRICAS



Cuando hablamos de nacionalidades históricas (y a la famosa deuda que España tiene con ellas) ¿a cuáles nos referimos?. No estaría de más que repasáramos la Historia. Las provincias se crean en 1833 y las supuestas "nacionalidades" datan legalmente de la II República, vamos: no hace ni un siglo. Menuda tomadura de pelo. J.A.

PIDAMOS CUENTAS A L@S MILITANTES DEL PSOE

Tod@s y cada un@ de l@s militantes del PSOE son corresponsables del desgobierno de estos últimos tres años y del singobierno que todavía nos queda hasta marzo de 2012.

En un sistema parlamentario partitocrático como el que tenemos, en el que los parlamentarios no tienen mandato imperativo de sus electores y en el que el presidente del gobierno es elegido por el Congreso, los partidos son los responsables de los candidatos que eligen para presidentes y de revocar a éstos cuando la deriva a la que llevan al país hace peligrar todo el sistema, como ya empiezan a percibir muchos cargos del PSOE que ven su propia derrota por la ineptitud del Sr. Rodríguez.

Por la continuidad del sistema, no nos podemos permitir un PSOE dividido, reducido y noqueado durante toda la próxima legislatura.

Que la actual situación perdure más tiempo es responsabilidad de tod@s y cada un@ de l@s militantes del Partido Socialista Obrero Español y de su grupo parlamentario. Deberíamos pedirles cuentas política y judicialmente por el daño económico, social y moral que están causando al país.

J.A.

NUESTROS MEJORES RECURSOS HUMANOS EMIGRAN

La Canciller alemana, Merkel, ha anunciado una oferta de trabajo para titulados españoles en paro. La Unión Europea supone, entre otras cosas, la libre circulación de personas (consumidores y trabajadores), de productos y de capitales. Nada que objetar a la libre circulación de recursos humanos cualificados entre países de la Unión. Lástima que España no sea capaz, no ya de retener materia gris, sino de demandar más recursos humanos cualificados que, siendo productivos, competitivos y eficientes, generen crecimiento económico, riqueza y empleo. Lo malo son dos cosas: una: los que se vayan difícilmente regresaran (por su perfil: jóvenes, alta cualificación, manejo de un segundo idioma, personas con iniciativa) y dos: ¿con quién nos quedamos?¿con los que no han podido/sabido/querido irse?. ¡Vaya panorama! J.A.